
Estar pendiente y seguir las tendencias este 2024 va a ser la gran tendencia, así como lo viene marcando el surgimiento de nuevas tecnologías. Estamos viviendo en una cultura de constante renovación, donde todo lo nuevo es bueno y quien no lo siga está, supuestamente, predestinado a morir.
Los gurús recomiendan seguir las tendencias y prepararse con las nuevas tecnologías, pero en realidad lo que deberíamos hacer es utilizar ese conocimiento para tomar mejores decisiones, más que solo seguir al cardumen.
Para este 2024, los gurús hablan de:
La verdadera revolución de la comunicación de las marcas gracias a la IA.
El marketing conversacional y las nuevas necesidades del público.
La evolución de la experiencia de usuario (UX) centrada en el cliente.
El contenido interactivo y en tiempo real.
La demanda de experiencias personalizadas.
La habilitación de la pauta en TikTok en ciertos países.
El fin de las cookies.
La comunicación digital se volverá aún más relevante en la relación entre marcas y personas. Habrá una competencia compleja e intensa por la atención del público: Mensajes más personalizados, en nuevos canales de comunicación evolucionados y rápidos.
Se predice que para el 2026 el 90% del contenido será generado por IA. Dado que esta herramienta reduce a 2 minutos un trabajo de 10 horas y que el 77% de los creadores de contenido, ya para el 2024, tiene planificado implementarla. Por esto, el verdadero impacto estará en la accesibilidad de este contenido y, por lo mismo, la sobrecarga de mensajes que esto incrementará para el público.
-“The stone that the builder refuse, will always be the head corner stone”.-
En un mundo así de interconectado, saturado de mensajes, la conexión honesta con las personas se convierte en una piedra angular. Más allá de la cantidad de mensajes y sus canales, las marcas deben comunicar de manera clara y comprometida, ponerse en los zapatos de las personas y velar por sus intereses reales. Es más importante que nunca tener un posicionamiento claro y auténtico.
Así como con la fiebre de los datos de hace unos años, con la IA tenemos que entender que es una herramienta, como dijo en algún momento Hernán Casciari: “Un lápiz nuevo”. Con los datos ya lo aprendimos, ya vimos que todos accedemos a los mismos datos, a las mismas reglas y que quienes resaltan no son quienes siguen mejor esas reglas, sino quienes las escuchan, las analizan, pero buscan la forma de hackearlas, de utilizarlas en favor de algo, no al revés.
La personalización, el marketing conversacional, la experiencia de usuario, la interacción, la pauta en TikTok, son herramientas, pero no van a garantizar una conexión real con el público por sí solas, habrá que evaluar cuál de esas herramientas le suma al propósito real de la marca. El verdadero valor de la comunicación va a seguir estando en el ingenio humano, en la empatía, en la colaboración, en cómo aprovechar esta información y estas herramientas para conectar, no en las tendencias en sí.
Comments